martes, 24 de marzo de 2015

- Busca información sobre lo que piensan los siguientes psicólogos sobre la sexualidad.
  • Freud
La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Esto quiere decir, que la sexualidad está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as).
De acuerdo con Sigmund Freud, la sexualidad rodea todo lo que somos, es por esto que la sexualidad no es una “cosa” que aparece de pronto en las personas adolescentes, jóvenes o adultas. La crianza y la educación, así como la edad, la cultura, la región geográfica, la familia y la época histórica inciden directamente en la forma en que cada persona vive su sexualidad.
Sucede con frecuencia que el concepto de sexualidad se confunda con los conceptos de sexo o relaciones sexuales, lo cual limita la vivencia de la sexualidad únicamente al contacto genital, pero, además del placer, el sexo y las relaciones sexuales, la sexualidad comprende aspectos como el afecto y las relaciones humanas.
La sexualidad es entendida por Freud como uno de los elementos claves de la personalidad, ya que influye en prácticamente todas nuestras decisiones, al menos, a nivel instintivo. La existencia de fuentes de placer, la atracción de la pornografía, o la visión de la sexualidad han jugado un aspecto fundamental en el pensamiento psicoanalítico de Freud.

  • Havelock Ellis
Henry Havelock Ellis, quien buscó en los aspectos sociales de la sexualidad entre finales del siglo XIX y principios del XX. Es un héroe tanto para la comunidad homosexual como para el movimiento feminista. Él insistió en que la homosexualidad era innata e irreversible, un concepto que alguna gente aun parece no aceptar. Y él tuvo la la audacia de sugerir que las mujeres tienen similares necesidades sexuales y deseos que los hombres
  • Erik Erikson.
La teoría del desarrollo psicosocial divide en ocho períodos de edad la vida humana. Cada etapa representa una crisis en la personalidad que implica un conflicto diferente y cada vez mayor. Cada crisis es un momento crucial para la resolución de aspectos importantes; éstas se manifiestan en momentos determinados según el nivel de madurez de la persona.Si el individuo se adapta a las exigencias de cada crisis el ego continuará su desarrollo hasta la siguiente etapa; si la crisis no se resuelve de manera satisfactoria, su presencia continua interferirá el desarrollo sano del ego. La solución satisfactoria de cada una de las ocho crisis requiere que un rasgo positivo se equilibre con uno negativo.


  • Erich Fromm
Para Fromm, la sexualidad posee un carácter muy distinto : ya que consideraba a una persona atractiva, como un conjunto de cualidades que son populares y que llaman la atención. La sensación de enamorarse se desarrolla cuando dos personas sienten que han encontrado el mejor objeto atractivo, es decir de bunas cualidades.

  • Piaget
Piaget estudia los cambios psicologicos de las personas , y en todo ambiente , tratando de describirlos y relacionarlos con la propia persona, y teniendo en cuenta sus diferencias .

MARIA PEREIRA RUIZ

sábado, 21 de marzo de 2015

THIRTEEN , MARÍA PEREIRA RUIZ

THIRTEEN

  1. ¿ En que ambiente familiar vive la protagonista , Tracy

La vida de Tracy es algo compleja y con muchos problemas. Sus padres estan separados y ella vive con su madre. Con su madre ( Mel ) es con la que mas relacion que tiene de los dos, ya que su padre le hace pocas visitas y siempre pone de excusa su trabajo.
Ademas tambien vive con su hermano , y con el novio de su madre, que era un drogadicto, ya que el ambiente en el que esta la película , su padastro ya no es drogadicto, pero ella lo sigue considerando mala influencia a su familia.
No lo apoya y no quiero que este con su madre , este hecho hace cambiar la actitud de Tracy






2. ¿ Cuales son los cambios de actitud de la protagonista en relacion con su cuerpo

Tracy no se sienta a gusto con su cuerpo , ni con su vestimenta, ya que se siente inferior , a muchas chicas del instituto. A partir de ahí, empieza a tener interes por Evie que es la chica mas popular del instituto , y siente envidia por ella, ya que le gustaria ser como ella . Consigue hacerse amiga de Evie, e imitar todas sus formas de vestir, piercings, etc, para asi poder llamar la atención de los chicos.





3. ¿ Cómo cambia y en que la relacion con su madre?

Tracy da un cambio muy grande con su madre, ya que ella de siempre habia sido una niña responsable y buena , y habia echo caso a todo lo que le ordenaban . Todo cambia cuando Tracy hace amistades con Evie, ya que esta le influye de mala manera , actua en casa de manera muy violenta y le oculta a su madre muchas de las trastadas que ha hecho con Evie.



4. ¿ Cómo es la relacion con su padre?

La relacion con su padre es algo distanciada , ya que su padre siempre esta volcado en el trabajo y no se ocupa de su hija lo suficiente .


5. ¿ Como es y como evoluciona la relacion con Evie?

La relacion con Evie evoluciona muy rapidamente, ya que se hacen inseparables en poco tiempo. Pero Tracy se deja influir por los actos negativos de Evie, y hace todo lo que ella le dice, ya que ella lo unico que quiere es parecerse a Evie, en todo los aspectos posibles. Hechos como : drogarse , robar , mentir..
Al final de la película se ve como Evie traiciona a Tracy.

Resultado de imagen de thirteen



6. Hablemos ahora de droga y sexo : ¿ que papel juegan en la “nueva” vida de Tracy?

Para Tracy todo esto es algo nuevo en su vida. En el aspecto de la droga es la mas popular , por hacer esto. Y en el aspecto del sexo , puede tener al chico que quiera.


Resultado de imagen de thirteen pelicula tracy y su padre







7. Analiza por que crees tu que se autolesiona Tracy

Considero que Tracy se autolesiona por que no se siente bien con ella misma y la unica manera de desahogarse es asi, de olvidar sus problemas por un momento. Y tambien por que quiero imitar a Evie.


8. Haz una valoración de la película

La película me ha resultado bastante atractiva, ya que cada vez quieres seguir viendo mas y mas. Ya que es un tema bastante actual de hoy en dia , por que el tema de los adolescentes es sexo, droga , y nuevas amistades, y tenemos que tener cuidado con estas cosas y las consecuencias que viene detrás.



Trabajemos sobre concepciones de la sexualidad

2.- Busca información sobre lo que piensan los siguentes psicólogos acerca de la sexualidad:

  • Freud.                                                                                                                     La sexualidad es entendida por Freud como uno de los elementos claves de la personalidad, ya que influye en prácticamente todas nuestras decisiones, al menos, a nivel instintivo. La existencia de fuentes de placer, la atracción de la pornografía, o la visión de la sexualidad han jugado un aspecto fundamental en el pensamiento psicoanalítico de Freud.                                                                                
  • Havelock Ellis.                                                                                                        Otro personaje temprano es Henry Havelock Ellis, quien buscó en los aspectos sociales de la sexualidad entre finales del siglo XIX y principios del XX. Es un héroe tanto para la comunidad homosexual como para el movimiento feminista. Él insistió en que la homosexualidad era innata e irreversible, un concepto que alguna gente aun parece no aceptar. Y él tuvo la la audacia de sugerir que las mujeres tienen similares necesidades sexuales y deseos que los hombres.                       
  • Erik Erikson.                                                                                                          Para Erikson, la teoría psicosexual de Freud y las etapas son pocas y limitadas. Mencionó que el desarrollo del ser humano se forma de etapas, pero se engrandece con el ambiente. Para él cada etapa del desarrollo implica una dificultad, lo que se denomina crisis de madurez, que cada sujeto, cada persona deberá resolver. Y añade el factor que explica que se superen o no se superen: la interacción entre las características propias de cada uno y el ambiente social en el que vive el sujeto.                                                                                                                 
  • Erich Fromm.                                                                                                         Para él el carácter productivo, posee un significado totalmente distinto: constituye la más alta expresión de potencia. En el acto mismo de dar, experimento mi fuerza, mi riqueza, mi poder.
  • Piaget                                                                                                                          Durante los primeros años de vida existen una serie de fases pre-genitales, definidas por las zonas del cuerpo relacionadas con la obtención de placer y que pueden marcas el desarrollo psicológico posterior del individuo.

LUCIA CORTÉS ROSADO

    viernes, 20 de marzo de 2015

    THIRTEEN

    1. En que ambiente familiar vive la protagonista, Tracy.

    Tracy, la protagonista vive en una casa que está bastante desestructurada debido a que sus padres se divorciaron, y éste no vive con ella. Por otro lado, está la madre que tiene un novio que es drogadicto y ha estado en un centro y también el hermano que fuma porros y a pesar de que esto la madre lo sabía ella no le dice nada. 

    2. ¿Cuáles son los cambios de actitud de la protagonista en relación a su cuerpo?

    Antes de que Evie fuera a vivir con ella no le importaba tanto su aspecto físico aunque no comía mucho para intentar tener el cuerpo bien. Pero a partir de que Evie vive con ella pues empieza a preocuparse más, come menos, se hace piercings en el ombligo y otro en la lengua, cambia su forma de vestir, se pone ropas más "provocativas".

    3. ¿Cómo cambia y en qué, la relación con su madre?

    Al principio de la película la protagonista se llevaba muy bien con su madre ya que al vivir con ella pues tenía más relación y le contaba todo acerca de su vida pero desde que se empezó a juntar con gente nueva, Tracy cambió mucho, ya no tenía la misma relación con su madre, la insultaba, le mentía, le reprochaba todo lo que su madre hacía mal y no le contaba nada acerca de su vida.

    4. ¿Cómo es la relación con su padre?

    La relación que tiene con su padre es bastante mala, ya que éste está siempre fuera por motivos de trabajo y apenas ve a sus hijos, ya que no tiene tiempo. Y esto a Tracy no le sienta bien porque cree que para su padre es más importante el trabajo que sus propios hijos. 

    5. ¿Cómo es y cómo evoluciona la relación con Evie? 

    Al principio de la película Evie y Tracy no se conocen, pertenecen a otro grupo de amigos pero poco a poco van dejando de lado a sus amigos de siempre para estar siempre juntas, hasta llegan a vivir juntas. Evie es una mala influencia y hace que Tracy robe y muchas cosas más. Luego la madre de Tracy, Mel, cuando ya estaba cansada de todo lo que estaba ocurriendo con Tracy y Evie decide que es la hora de que Evie vuelve a su casa, esto a ella le sienta muy mal y le cuenta a su tía que Tracy a sido una mala influencia para ella, que le ha pegado y todo y la tía de Evie se lo cuenta a la madre de Tracy.

    6. Hablemos ahora de droga y sexo: qué papel juegan en la "nueva" vida de Tracy.

    Tracy empieza a tener relaciones sexuales y a drogarse porque su amiga lo hace y así piensa que ella también será popular y los chicos la querrán. 
    Tiene relaciones con cualquier chico y no le importa estar borracha y drogada para mantenerlas.
    También llega a vender drogas para sacarse un dinero.

    7. Analiza por qué crees tú que se autolesiona Tracy.

    Yo creo que se autolesiona porque no se siente bien consigo misma en el sentido de que no se siente del todo popular, ni apoyada en algunas ocasiones por su madre y tampoco tiene a su padre para que le apoye y creo que también por su cuerpo, que no le gusta mucho. 

    8. Haz un valoración de la película.

    A mi, personalmente me ha gustado mucho la película porque refleja lo que les pasa a muchos adolescentes hoy en día, con respecto a las nuevas amistades que podamos hacer, con las drogas, con mantener relaciones sexuales con cualquiera y de cualquier manera. Pienso que esta película viene muy bien verla pues nos puede ayudar a reflexionar para saber que está mal y bien y qué debemos hacer y no, las consecuencias que nos pueden traer hacer cosas de este tipo.
                                                                                                                                                                                                 
                                                           Resultado de imagen de pelicula thirteen
         

    LUCIA CORTÉS ROSADO 



    jueves, 19 de marzo de 2015

    Trabajemos sobre concepciones de la sexualidad

    1.- Podemos encontrar tres formas de conceptualizar la sexualidad.


    MODELO JUDEOCRISTIANO:
    -La función de la sexualidad es la reproducción como expresión del amor.
    -Debe ser heterosexual, genital.
    -Condena explícita del placer, la homosexualidad, la masturbación y los usos de los anticonceptivos. 
    -Condena todas las manifestaciones sexuales extramatrimoniales.
    - El deseo sexual no debe ser expresado por la mujer quien debe conservar su virginidad hasta el matrimonio.
    - La prostitución suele ser tolerada como desahogo del varón, más impetuoso que la mujer.

    MODELO BURGUÉS:
    -Reconoce el placer aunque de forma no explícita.
    -El amor y el sexo deben darse unidos aunque el sexo representa los instintos.
    -La penetración y la genitalidad siguen siendo las formas preferentes de la relación sexual.
    -La autoestimulación puede producir problemas posteriores.
    -Reconoce la sexualidad infantil pero la considera incompleta.

    MODELO LIBERAL CAPITALISTA:
    -La función primordial de la sexualidad es la comunicación el afecto y el placer.
    -Defiende la necesidad de satisfacción sexual tanto en el hombre como en la mujer.
    -Se respetan todas las orientaciones sexuales.
    -Permite el uso de todos los métodos anticonceptivos.
    -Propone formas de relaciones sexuales no genitales.
    -La autoestimulación constituye una conducta sexual normal.
    - La consecución del orgasmo, no es, necesariamente, el fin último de las relaciones sexuales.
    -Se afirma la existencia de la sexualidad infantil como expresión natural y completa.



    LUCIA CORTÉS ROSADO

    domingo, 15 de marzo de 2015

    ACTIVIDAD 3

    1. El derecho a la libertad sexual

    • Veo bien el derecho a la libertad sexual , ya que , cada persona tiene el derecho a elegir el sexo que le atrae, siempre que no se produzca ningun tipo de discriminación, ya que cada persona es libre de elegir.

    2. El derecho a la privacidad sexual

    • Este hecho es muy relevante, ya que la privacidad es un derecho que cualquier ser tiene derecho a tener su propia intimidad

    3-Derecho a la atención de la salud sexual

    - Es un derecho tambien muy importante , por que no se deben de discriminar estas enfermedades, ya que son como otras cualquiera.


    MARIA PEREIRA RUIZ

    sábado, 14 de marzo de 2015

    3.- Declaración Universal sobre los Derechos Sexuales.

    1-Derecho a al atención de la salud sexual
    A mi este derecho me parece muy bueno porque estas enfermedades se deben de tratar como si fuesen otras cualesquier, porque son enfermedades normales y no se deben apartar porque hay gente que sufre mucho con ellas y en algunos casos hasta mueren.

    2-El derecho a la libre asociación sexual
    Me parece bien por que cada uno tiene el derecho de casarse con quien quiera y una vez que se ha casado tiene el derecho de divorciarse si ya no está bien la pareja, no tienen por lo que obligarte a estar con una persona por la que ya no sientes nada o la que no te trata bien o a la que tu no eres capaz de darle todo lo necesario.. 

    3-Derecho a la privacidad sexualYo creo que esta bien por que estas cosas se deben y tienen el derecho de hacerse en la intimidad sin que nadie se meta en ellas, nadie tiene por lo que saber que haces tú en tu intimidadades o con quien lo haces.


    LUCIA CORTÉS ROSADO 

    miércoles, 11 de marzo de 2015

    Trabajo sobre la diversidad sexual

    1- Amanerado 
      Amanerado se le llama a una persona que tiene amaneramientos, dicese que son aquellos que son afeminados... osea que tienen modales y modos femeninos,
     
    2. Homosexual o gay
    La palabra gay  es una manera de designar a las personas homosexuales masculinas, es decir, a los hombres que muestran inclinación hacia la relación erótico-afectiva entre individuos de su mismo sexo.
    3. Heterosexual
     La heterosexualidad es la inclinación sexual hacia el otro sexo.
    4. Transexual
     Transexualidad es una situación que define la convicción por la cual una persona se identifica con el sexo opuesto a su sexo biológico, por lo que desea un cuerpo acorde con su identidad y vivir y ser aceptado como una persona del sexo al que siente pertenecer. La transexualidad es característica por presentar una discordancia entre la identidad de género y el sexo biológico

    5.  Bisexual
    Resultado de imagen de imagen de gente diversidad sexualLa bisexualidad es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, afectiva y emocional hacia individuos de ambos sexos.
    Dentro de la tradición occidental, los primeros registros de naturaleza bisexual se remontan a la antigua Grecia pues, según dichos testimonios, este tipo de relación se practicó incluyendo a la alta sociedad, como reyes o gobernadores de Grecia.

    6. Travesti
     El travestismo (también denominado transvestismo y trasvestismo) es un comportamiento e identidad transgénero en la que una persona de un determinado género biológico expresa a través de la vestimenta,

    7. Machona
    Mujer que se coporta y se viste como un hombre



     MARIA PEREIRA RUIZ