LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS
1 Situa y comenta los acontecimientos historicos en los que se desarrolla la pelicula
Situada en 1936, Don Gregorio enseñará a Moncho con dedicación y paciencia toda su sabiduría en cuanto a los conocimientos, la literatura, la naturaleza, y hasta las mujeres. Pero el trasfondo de la amenaza política subsistirá siempre, especialmente cuando Don Gregorio es atacado por ser considerado un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, traída por la fuerza del contexto que los rodea. La política y la guerra se interponen entre las personas y desembocan, indefectiblemente, en la tragedia.
2. ¿ Que modelo de escuela nos muestra la pelicula ?
Esta relacionado con la ILE, que es una institucion libre de enseñanza Y fue un proyecto pedagógico que se desarrolló en España durante medio siglo (1876-1936), inspirado en la filosofía krausista introducida en la Universidad Central de Madrid por Julián Sanz del Ríoy que tuvo una importante repercusión en la vida intelectual de la nación española, para la que desempeñó una labor fundamental de renovación.
3. De todos los personajes cual es que mas se asocia con valores positivos?
El que mas se asocia a valores positivos es el profesor
4º Los padres de Moncho conversan en la película sobre el maestro y dicen:"Los maestro es muy buena persona""Los maestros no ganan lo que tenían que ganar.Ellos son la luz de nuestra república" . Comenta este dialogo antes y después de iniciarse la guerra civil.
Antes de la Guerra Civil, durante la Segunda Republica, la figura del maestro estaba muy valorada, sobre todo, ya que eran ellos los que les iban a enseñar a los niños la importancia de la República, pero sobre todo a valorarla y a conservarla.
Después del inicio de la guerra, la figura del maestro no era tan importante, se les discriminaba por ser republicanos y apoyar esas ideas y con el hambre y la situación son menos los niños que van a la escuela.
5ª.- ¿Qué papel juega la iglesia y los “señoritos” en el desarrollo de la historia?.
La Iglesia y los “ señoritos” eran contrarios a la Republica, la iglesia rompia la estrecha relacion que habia entre esta y el estado, y estaba muy mal visto que los señoritos fuesen ateos.
6° ¿Qué poeta se nombra y se recitan poesías suyas?. Busca una poesía que te guste de ese poeta y comentala.
En la película se nombra a Antonio Machado, y el poema que he elegido es “ A un olmo seco “
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera
7° La sociedad actual ¿qué opinión tiene de los profesores y de su papel social?
No creen que tengan un papel muy importante,es decir, es un trabajo como otro cualquiera en el que tienen que formar a los niños todo lo que necesitan saber en un futuro, el papel social, aunque yo creo que es fundamental porque ayudan al alumno a centrarse y conocer lo que es bueno y no, pero actualmente creo que tampoco se le da mucha importancia, es decir, antes el profesor era una figura de respeto casi tan importante como el padre, sin embargo ahora ya no lo es, ahora los alumnos le dan menos importancia y le tiene menos respeto a los profesores del que se le tenia antes.
8° Comenta la escena final de película, cuando van saliendo uno a uno los personajes que son transportados en el camión.
Abren los ojos y empiezan a darse cuenta de que no son malas personas, si no todo lo contrario, amigos, vecinos, padres y que no son diferentes por tener una idea política diferente a la que triunfa en ese momento, si embargo el miedo a que les pase a ellos lo mismo deciden insultarlos al igual que el resto del pueblo, pero estoy segura de que lo hacían con todo el dolor de su corazón.
MARIA PEREIRA RUIZ