MODELOS QUE EXPLICAN EL FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA
El Modelo de Atkinson y Shiffrin
El modelo de Atkinson y Shiffrin es una teoría de la memoria humana, propuesta por Richard Atkinson y Richard Shiffrin en 1968.
Básicamente,
estos dos psicólogos utilizaron este modelo para mostrar que la memoria
humana puede ser dividida en tres tipos diferentes de memoria. En
un principio, el concepto de memoria sensorial quedó fuera del modelo
presentado en 1968. Fue agregado posteriormente. Si bien nuestros
sentidos experimentan cosas diferentes en términos de la vista, el oído,
el tacto, el sentimiento y el gusto, sólo una fracción de todo esto es
recordado. Ésta fue la base del modelo de Atkinson y Shiffrin que mostró
cómo funcionan cada una de estas formas de memoria.
Todos nuestros sentidos tienen sistemas de memoria sensorial, pero los sistemas que abarca el modelo de Atkinson y Shiffrin se relacionan con la vista y el sonido, conocidos como memoria icónica y ecoica respectivamente. La memoria icónica dura menos de medio segundo mientras que la memoria ecoica cesa luego de tres o cuatro segundos.
Memoria Sensorial
Absorbemos grandes cantidades de información a través de nuestros sentidos, pero la gran mayoría de ella no puede ser procesada correctamente debido a las limitaciones de nuestra memoria. La información a la que no se le presta atención inmediatamente queda en nuestra memoria sensorial, la cual se aferra a este conocimiento por muy poco tiempo.Todos nuestros sentidos tienen sistemas de memoria sensorial, pero los sistemas que abarca el modelo de Atkinson y Shiffrin se relacionan con la vista y el sonido, conocidos como memoria icónica y ecoica respectivamente. La memoria icónica dura menos de medio segundo mientras que la memoria ecoica cesa luego de tres o cuatro segundos.
Memoria a Corto Plazo (MCP)
Ésta se relaciona con los recuerdos de información que son absorbidos por nuestros sentidos el tiempo suficiente como para poder ser utilizados. Por ejemplo, un número de teléfono que debe ser recordado antes de marcarlo. El estudio de Peterson y Peterson de 1959 mostró que la Memoria a Corto Plazo (MCP) tiene una duración menor a 30 segundos a menos se preste atención a la información dentro de ese tiempo. El estudio de Miller de 1956 explicó que en ese período de 30 segundos se pueden aprender siete piezas de información. Sin embargo, esto siempre ha sido cuestionado ya que se cree que la MCP varía según las condiciones.Memoria a Largo Plazo (MLP)
El modelo de Atkinson-Shiffrin sostenía que la MCP podía ser transferida a la Memoria de Largo Plazo (MLP) si la información era procesada y aprendida lo suficientemente rápido. La MLP tiene capacidad ilimitada y es capaz de durar toda la vida. Esto básicamente significa que nunca perdemos la capacidad de almacenar nueva información, independientemente del tiempo que vivamos.LUCIA CORTÉS ROSADO
No hay comentarios:
Publicar un comentario