sábado, 21 de febrero de 2015

Tercera tarea de comprensión

9.- Señala los criterios para el diagnóstico del retraso mental.

1. Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio: un C.I. aproximadamente de 70 o inferior en un test de C.I. administrado individualmente (en el caso de niños pequeños, un juicio clínico de capacidad intelectual significativamente inferior al promedio).                                            2. Déficit o alteraciones concurrentes de la capacidad para adaptarse al entorno(esto es, la eficacia de la persona para satisfacer las exigencias planteadas para su edad y por su grupo cultural), en por lo menos dos de las áreas siguientes: comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades sociales/interpersonales, utilización de recursos comunitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad.

  10.- Busca información sobre la Inteligencia Emocional, realiza un pequeño resumen.  Explica tu opinión sobre la Inteligencia emocional.

En 1995, Daniel Goleman, comenzó a hacer popular dicho concepto a través de sus columnas periodísticas. Finalmente publicó el libro titulado"Inteligencia emocional", en el cual  amplia la definición con nuevos rasgos y cualidades que dieron lugar a distintos modelos

podemos definir la Inteligencia Emocional como la habilidad para comprender emociones y equilibrarlas, de tal manera que podamos utilizarlas para guiar nuestra conducta y nuestros procesos de pensamiento, con el objetivo de obtener mejores resultados. El desarrollo de la inteligencia emocional genera habilidades internas de autoconocimiento, como conciencia propia, la motivación y la gestión emocional; y habilidades externas, como la empatía y la destreza social, que engloba aptitudes relacionadas con la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal. Con objeto de fomentar la autoconciencia, el equilibrio emocional, las relaciones armoniosas y el bienestar psicológico, y poder disponer de estrategias de defensa positivas ante la tensión y el estrés, los expertos sugieren una serie de comportamientos y recursos que refuerzan las habilidades anteriores.                                                                                                                                          Considero que la Inteligencia emocional es un rasgo fundamental y que su desarrollo fomena nuestra capacidad de perfeccionamiento y aplicación de habilidades como el autocontrol y el autoconocimiento, y que una buena inteligencia emocional es un factor fundamental para la felicidad y el bienestar personal.
11.- Si tras realizar un test de inteligencia te dijeran que posees un CI de 100, pensarías que eres: Muy inteligente, poco inteligente o normal.

Pensaría que soy normal, porque la media de CI está entre 90 y 110.

  12.- Reflexiona sobre la influencia de los factores genéticos o ambientales en la inteligencia.  

Desde mi punto de vista, considero que la genética es un factor fundamental en la presencia a priori de una inteligencia determinada, es decir, que existen rasgos hereditarios que influyen en la posesión y desarrollo de la inteligencia del individuo. Por otra parte, en cuanto a elementos ambientales, considero que un entorno académico adecuado fomenta el desarrollo intelectual, así como un entorno social que motive a la persona al ejercicio de su intelecto. Los factores culturales de la sociedad en la que vivimos también determinan nuestro desarrollo intelectual, no será el mismo en países avanzados tecnológicamente que requieran de sus ciudadanos un mayor ejercicio del intelecto, así como de culturas que fomenten el mismo, que en países de costumbres arcaicas que no exijan dicho desarrollo en sus individuos.

13.- ¿Se puede incrementar la inteligencia? Razona tu respuesta.

 Sí. Porque el aprendizaje cognitivo facilita el desarrollo de la inteligencia y aumenta su rendimiento. Conocer los procesos subyaccentes en el aprendizaje facilita su desarrollo y mejora.


LUCIA CORTÉS ROSADO

No hay comentarios:

Publicar un comentario